La comedia es una crítica de situaciones reales representada por hombres de carne y hueso mediante la sátira.
Comedia (Komos = desfile festivo + oda)
Sátira: Burla de las situaciones de calamidad. Término que no deriva de sátiro sino de satura voz latina que significa "plato que mezcla muchos ingredientes"
Primera representación: Festividad anual de las Dionisias Urbanas en el 483 a.C.
Estructura de la comedia griega antigua:
Estructura de la comedia griega antigua:
- Prólogos: Escena que abre la obra, de tipo expositivo, anterior a la entrada del coro
- Parodos: Escena en la que el coro entra y se presenta con el público
- Agón: Debate entre dos adversarios con argumentos a favor y en contra del tema de la obra
- Parábasis: El coro se adelanta en el escenario y, el corifeo se dirige al público sin que el contenido de sus palabras tengan mucho que ver con el argumento
- Epeisódia: Episodios separados por breves cantos del coro, a veces continúan la línea de la trama principal, pero generalmente se limitan a ilustrar la conclusión que se desprende del agón
- Éxodos: Escena final, alegre que generalmente de paso a una boda o fiesta, pudiendo concluir con un córdax o canto final
Se presentaban con tres o cuatro actores, con ayuda de actores secundarios y un coro de 24 miembros, todos hombres. Muchas obras tomaban su título del coro. Ej. Los arcanios, las avispas y las aves.
Los trajes toscos y danzas del coro proporcionaban el espectáculo.Los chistes tenían que ver con el sexo y la escreción. Los argumentos son una amalgama de creencias religiosas, sátira y crítica política, social y literaria. En ellas pueden descubrirse costumbres y formas de vida cotidiana.
Los trajes toscos y danzas del coro proporcionaban el espectáculo.Los chistes tenían que ver con el sexo y la escreción. Los argumentos son una amalgama de creencias religiosas, sátira y crítica política, social y literaria. En ellas pueden descubrirse costumbres y formas de vida cotidiana.

Màscara de comedia