griegos y romanos

jueves, 9 de diciembre de 2010

La comedia griega

La comedia es una crítica de situaciones reales representada por hombres de carne y hueso mediante la sátira.
Comedia (Komos = desfile festivo + oda)
Sátira: Burla de las situaciones de calamidad. Término que no deriva de sátiro sino de satura voz latina que significa "plato que mezcla muchos ingredientes"

Primera representación: Festividad anual de las Dionisias Urbanas en el 483 a.C.

Estructura de la comedia griega antigua:
  1. Prólogos: Escena que abre la obra, de tipo expositivo, anterior a la entrada del coro
  2. Parodos: Escena en la que el coro entra y se presenta con el público
  3. Agón: Debate entre dos adversarios con argumentos a favor y en contra del tema de la obra
  4. Parábasis: El coro se adelanta en el escenario y, el corifeo se dirige al público sin que el contenido de sus palabras tengan mucho que ver con el argumento
  5. Epeisódia: Episodios separados por breves cantos del coro, a veces continúan la línea de la trama principal, pero generalmente se limitan a ilustrar la conclusión que se desprende del agón
  6. Éxodos: Escena final, alegre que generalmente de paso a una boda o fiesta, pudiendo concluir con un córdax o canto final
Se presentaban con tres o cuatro actores, con ayuda de actores secundarios y un coro de 24 miembros, todos hombres. Muchas obras tomaban su título del coro. Ej. Los arcanios, las avispas y las aves.

Los trajes toscos y danzas del coro proporcionaban el espectáculo.Los chistes tenían que ver con el sexo y la escreción. Los argumentos son una amalgama de creencias religiosas, sátira y crítica política, social y literaria. En ellas pueden descubrirse costumbres y formas de vida cotidiana.
Màscara de comedia

La tragedia griega

La tragedia surgió como evolución del ditirámbo (especie de lírica coral), compuesto en honor de Dionisio. En La Hélade, se comenzaron a realizar representaciones ajenas a la liturgía, introduciendo un diálogo entre un coro y un corifeo. Se combinaron los cantos con ademanes y se utilizaron máscaras, estableciendo una técnica teatral que combinaba plática, movimiento y poesía.
Para Aristóteles, la tragedia surgíó como ya lo mencionamos del ditirámbo, quienes le rendían culto a Dionisio se vestían de machos cabríos, lo que explica el significado de tragedia: "canto de los machos cabríos".
El ditirámbo que tenía carácter religioso-ritual, fue incorporando elementos profános más acordes a la problemática humana y esto fue lo que transformó la representación dionisiaca para dar paso a la tragedia.
La principal diferenciación de la tragedia con el ditirámbo fue la introducción de un personaje que dialogaba con el coro. Posteriormente se le introdujeron el prólogo y el discurso, y se hizo uso también de máscaras y atuendos.
Los elementos de la tragedia citados por Aristóteles en su Poética son:
  1. Prólogo: Parte de la tragedia que precede a la párodos
  2. Párodos: Entrada del coro
  3. Episodio: Parte comprendida entre cantos completos del coro
  4. Éxodo: Parte tras la cual no hay canto del coro
  5. Canto del coro: Se divide en párodos y estásimo (canto del coro sin anapesto ni troqueo).
Estas partes son comunes a todas las tragedias, pero los cantos procedentes de la escena y los comos (lamentación del coro y la escena) son parte de sólo algunas obras.
Máscara tragedia

Homero

Son ocho las biografías, todas ellas anteriores a la época imperial romana, que pretenden revelar al gran poeta. La obra de Herodoto situa su nacimiento en la ciudad de Esmirna, en el siglo X a.C. como hijo de Cretéis, quien enviada por su tutor Klenakte a ese lugar dio a luz a un niño el día de "las Melesias", fiestas celebradas en Esmirna en honor de su río, el Meles, por lo que lo llamó Melesígenes (nombre popio de Homero).
Para el historiador Juan B. Bergua también es Esmirna el lugar más probable de su nacimiento ya que en esa época y lugar, los eolios y aqueos quienes tenían un gran interés por las tradiciones hereditarias sobre la guerra de Troya, formaban la mayor parte de la población de esa ciudad y, posterioremente, cuando los jonios los lanzaron de Esmirna, se establecieron en Chíos, otra de la ciudades que se dice cuna de Homero, siendo en esta última ciudad donde se establecieron los homéridas.
Su padrastro, Femio, quien dirigía una escuela poética, lo ayudó a desarrollar su gran disposicón para este arte. A su muerte el propio Melesígenes se encargo de ella por un tiempo, ya que invitado por el comerciante Mentes a viajar con él, se hizo a la mar con el afán de conocer otras tierras, dejando de lado esa encomienda.
Según Herodoto, en Ítaca contrajo una enfermedad en los ojos, lo que lo obligó a regresar a casa. Tras una leve mejoría, se volvió a embarcar rumbo a las costas del  Peloponeso, y fue entonces cuando perdió por completo la vista.
(Homero y su lazarillo, por William-Adolphe Bouguereau, 1874)

 Regreso a Esmirna, abatido y desesperado, para dedicarse por completo a la poesía. Buscando el sustento se traslado a Neontikos y después a Cime para desempeñarse como recitador. Fue en esta época cuando se le empezó a llamar "Homero" que según la etimología quieres decir: "el que no ve"
De Cime pasó a Fókide, donde se dice que Testórida le robó muchos de sus poemas. Persiguiendo al ladrón, más que por los versos por su propia reputación, Homero se desembarcó cerca de Bolsio donde conoció y entabló amistad con Glauco quien a su vez lo presentó con su amo. Homero se convirtió en el preceptor de los hijos de éste. Finalmente se descubrió el plagio de Testórida por lo que Homero ya más tranquilo y resignado a su ceguera, se casó y tuvo dos hijas, dedicándose a perfeccionar sus obras maestras: la Iliada y la Odisea.
Era tal su popularidad que quiso trasladarse a Atenas. La fatiga lo detuvo por un tiempo en Samos,después de un tiempo pudo continuar su viaje, pero la muerte lo alcanzó en Ios, donde sus discípulos y admiradores lo enterraron modestamente.

Arquíloco

Arquíloco de Paros  “el escorpión” (675-640 a.c.)
Este poeta fue el que popularizó el género yámbico.
Los principales temas que trataba era el vino, el amor y la ternura.
Introduce la adoración Dioniso.
Hijo de rico y madre pobre.
FRAGMENTOS
I
Al grande Emperador no estimo en nada;
al hombre generoso y fuerte quiero               
II
Es piadoso ejercer crudos castigos
en los vivos primero que en los muertos,
y destrozar al mísero difunto
con la maledicencia es poco honesto.
III
Es la misericordia blanda diosa
con los que de la vida el fin tocaron;
y con los que la gozan venturosa
es rígida la envidia al mismo paso.
IV
Te he de decir, amado compañero,
y bien sé yo que has de gustar de oírlo,
que ames con todas veras sin cansarte,
empero sin hablarle, al afligido.
V
Tuyo es, Jove, el imperio de los cielos,
y sobre los mortales tú derramas
las obras de injusticia abastecidas,
sin olvidar también las temerarias.

Alceo

Alceo  (siglo VII a.c.)
  Perteneció a la clase aristocrática. Los temas que trataba eran los himnos a los dioses, comentarios políticos y militares. Sus poemas fueron redactados en el dialecto eólico del griego.

DE SÍ MISMO
Yo mucho más, amado Baco, bebo
que Cíclope sañudo.
cuando beodo, del humano cebo
llenó su vientre crudo.

Bebo, gran Baco, y ojalá pudiera
del enemigo airado
cortar la testa: entonces yo bebiera
de Filipo malvado.

en el cráneo feroz vino sabroso.
Filipo, que la muerte
gustó en el vaso amigo, venenoso
con merecida suerte.

A LOS COMPAÑEROS
Bebamos, pues, bebamos.
La lámpara luciente
¿a qué fin la esperamos?
El día va volando brevemente.
y el vino ya en las tazas derramado,
formando mil colores,
brinda y convida al paladar cansado.
El vino delicado,
cuyos dulces favores
debidos son la hijo de Semele,
y Jove soberano
que de los males bárbaros se duele
y la olvido los da con franca mano,
derrama, pues, derrama:
colma este vaso; aquél al punto llena
que el uno al otro llama,
y haz una mezcla buena
a dos de vino ardiente
juntando uno de agua solamente.

EL DESEO
¡Oh si mi lira fuera
de marfil fabricada,
y si al coro de Baco me llevase
una tropa ligera
de jóvenes formada,
y todo mi semblante relumbrase,
y hermoso se ostentase
cual oro no tocado,
y de una hermosa niña fuese amado!

Safo

Safo
Estuvo esciliada en Sicilia. El mito dice que se enamoró de Faon. Se casó con Cércolas con el que tuvo una hija. Describe el sentimiento amoroso.

EPIGRAMAS
I
El mísero Menisco ha dedicado
a Pelagón un remo y una nasa
en monumento de la vida escasa
de todo pescador infortunado.
II
Yace aquí la ceniza recogida
de Timas infeliz, que al negro y feo
tálamo de Persséphone admitida
se vio, antes de cumplir el himeneo.
Sus mejores amigas se han raído
del todo la brillante cabellera,
movidas de su suerte lastimera.



Morirás, bella joven;
ni servirá se bella,
ni quedará memoria
de ti sobre la tierra,
porque las frescas rosas
no has gozado de Pieria:
y así desconocida
irás a las cavernas
del horroroso
ni será quien te vea
cuando en las vanas sombras
des fugitivas vueltas.

Solón

Solón (Famoso legislador ateniense) en cuanto miembro de una especie de “club” que constituía los siete sabios y que celebres tanto por lo que hicieron como por las frases que dejaron. Hay demasiados problemas cronológicos y de otros tipos como para que sea una tradición verídica , no en cuanto a la realidad de las figuras sino en cuanto a su actuación conjunta . No hay una sola lista de los de los siete sabios sino más de 21. No obstante en esa lista hay cuatro que aparecen en todas, Tales de Mileto, Biante de Priene, Pitaco de Mitilene y Solón de Atenas.
Será en este aspecto, es decir, integrándose en el conjunto de los siete sabios como Solón influirá en la posteridad helénica. Se distinguen dos personalidades, aun cuando sea difícil hablar de la relación concreta entre Solón “político y legislador” Y Solón el Sabio.
La sociedad está bien ordenada cuando los ciudadanos obedecen a los magistrados, y los magistrados a las leyes.

Primero que ateniense, ser quisiera
isleño folegandrio o sicinita.
Aun por ellas la patria permutara,
puesto que ha de decirse entre los hombres:
«Éste es un ateniense de los muchos
que a Salamina abandonada dejan.


Vamos a pelear por Salamina,
isla rica y preciosa, vindicando
el gran borrón que nuestro honor padece.


Como las nubes, nieves y granizos
arrojan truenos, rayos y centellas,
así en ciudad de muchos poderosos
caerá el ciego pueblo en servidumbre.


Si oprimidos os veis, echad la culpa
sobre vosotros mismos, no a los dioses.
Dando a algunos poder, dando riquezas,
compráis la servidumbre más odiosa.
De ese varón os embelesa el habla,
y nada reparáis en sus acciones.

Anacreonte

Anacreonte
(Teos de Lidia, actual Grecia, s. VI a.C.-id., s. V a.C.) Poeta lírico griego.
De su obra se han conservado tan sólo algunos fragmentos, en los que canta a los goces de la vida y el amor, y gracias a la edición del filólogo alexandrino Aristarco de Samotracia, se sabe que se dividía en poesía lírica, elegíaca y yámbica.



DE LAS MUJERES
Naturaleza, a los feroces toros
dio temible defensa con sus astas,
cascos a los caballos,
rápidos pies a las veloces liebres,
a los leones dientes poderosos,
el volar a las aves,
el nadar a los peces
y a los hombres la fuerza de sus miembros.
¿Tal vez a la mujer dejó olvidada?
¿Cuál arma le ha entregado? La belleza:
el escudo más fuerte;
la espada más aguda;
pues la mujer con ella
domina los aceros y las llamas.
DEL AMOR
El importuno Eros,
azotando mi rostro
con olorosa rama de jacintos,
me mandaba correr tras de sus pasos.
El ardiente sudor me fatigaba,
atravesando selvas,
torrentes y profundas cortaduras.
Mi corazón a la nariz subía
y sin aliento me dejaba. Entonces,
tocándome la frente con las alas,
“¡Tú no puedes amar!”, dijo riendo.
LAS ROSAS
Derramemos el vino
sobre las frescas rosas,
que es flor de los amores.
Apuremos las copas
ciñendo nuestras sienes
con floridas coronas.
Entre todas las flores
la más bella es la rosa:
ríe la primavera
al romper su corola:
con ella se complacen
los dioses, y ella adorna
del hijo de la diosa Citerea
la cabellera blonda
cuando va con las Gracias
danzando en las praderas olorosas.
Ciñamos nuestras sienes, ¡oh Dionisos!
con floridas coronas,
y yo, cantando al eco de la lira,
danzaré ante las aras con la moza
de más alivio seno, coronado
de guirnaldas de rosas.

Píndaro

Píndaro
(Cinoscéfalos, actual Grecia, 518 a.C.-Argos?, id., 438 a.C.) Poeta lírico griego. De su extensa producción se han conservado 45 odas triunfales o epinicios, divididos en cuatro libros (Olímpicas, Píticas, Nemeas e Ístmicas), que constituyen una de las mejores muestras de lírica coral griega. Fue uno de los poetas griegos más famosos, como lo demuestra el interés que ya en la Antigüedad tardía despertó su figura, siendo objeto de seis de las Vidas que escribió Plutarco, en las que los datos creíbles se mezclan con significativas leyendas, como la que cuenta que, siendo niño, las abejas bañaban sus labios en miel mientras soñaba.
OLÍMPICAS:
  1.        A PSAUMIS DE CAMARINA,
VENCEDOR EN LA CUADRIGA DE MULAS
 ¡De sublimes virtudes y de coronas en Olimpia ganadas
recibe con riente corazón, Hija del Océano,
el dulce primor, dones de Psaumis y de su carro de mulas incansables!
 Él, Camarina, acreció tu ciudad populosa,
y seis pares de altares glorificó en las fiestas mayores de los dioses
con sacrificios de bueyes y porfías de certámenes
durante cinco días
  en carros de caballos y mulas y en corcel ensillado. Y a ti amable gloria
consagró con su victoria, y por voz del heraldo a su padre
Acrón proclamó y tu asiento recién habitado.
  Y vuelto de los amables lugares de Enómao y Pélope,
canta, oh Palas, protectora de pueblos, tu bosque sagrado
y el río Oanis y la patria laguna
 
y augustos canales, por los que el Híparis riega el país
y rápido aglutina el bosque de firmes moradas a lo alto erigido,
llevando del desamparo a la luz a este pueblo de ciudadanos.
 
Siempre por las nobles virtudes combaten el esfuerzo y dispendio
hasta la meta que en riesgo se oculta. Los que con éxito
lo consiguen, aun a sus ciudadanos parecen ser sabios.
 
¡Zeus salvador en tu trono de nubes, que habitas la colina de Crono,
que honras el Alfeo de ancha corriente y la gruta sagrada del Ida!
¡Con el canto de lídicas flautas me presento ante Ti suplicante,
 
y te pido enaltezcas aquesta ciudad con hazañas ilustres de hombres
y que tú, vencedor en Olimpia, a quien los corceles contentan
de Posidón, tengas hasta el fin senectud animosa,
 
Psaumis, rodeado de hijos! Y si alguien alimenta su felicidad en salud,
abastado de bienes y a ellos añadiendo la fama
que no pretenda llegar a ser dios.
  PÍTICAS:
1.        A MEGACLES DE ATENAS,
VENCEDOR EN LA CUADRIGA.

El más bello preludio para la estirpe potente
de los Alcmeónidas es Atenas, la gran ciudad,
cuando hay que echar cimientos de canciones
en honor de los caballos.
Pues ¿qué patria, qué casa habitando podrás tu nombrar
que en Hélade sea oída
como más gloriosa?
 
Porque en todas las ciudades se propala la fama
de los ciudadanos de Erecteo, oh Apolo, los que
en Pitón divina construyeron tu casa admirable.
¡Pero cinco victorias en Istmia me guían, y una muy insigne,
la Olimpíada de Zeus,
y dos conseguidas en Cirra,
 
oh Megacles, tuyas y de tus antecesores!
En el éxito nuevo me gozo. Pero esto me duele:
que la envidia se vuelva a las obras hermosas. Se dice, por cierto,
que la dicha floreciente, constante,
trae así al hombre lo uno igual que lo otro.